Los restos fueron despedidos en una ceremonia íntima en Recoleta.
El dirigente político Juan Manuel Abal Medina (padre) falleció este domingo a los 80 años, dejando un legado imborrable en la historia del peronismo argentino. Abogado, periodista y secretario general del Movimiento Justicialista, Abal Medina fue una figura clave en el regreso de Juan Domingo Perón al país tras su exilio.
La noticia fue confirmada por su hijo, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, a través de un mensaje en redes sociales. «Lamentamos informar que en el día de ayer falleció Juan Manuel Abal Medina padre, sus restos se encuentran desde esta mañana en la bóveda de la familia. Que Dios nuestro Señor lo tenga en su gloria», expresó.
Durante su trayectoria, Abal Medina tuvo un rol determinante en la reconstrucción del peronismo y en la organización del Operativo Retorno, que permitió el regreso de Perón a la Argentina en 1972. Su cercanía con el líder justicialista quedó reflejada en su libro Conocer a Perón, donde relató su experiencia junto al tres veces presidente argentino.
Tras el golpe de Estado de 1976, Abal Medina se refugió en la Embajada de México en Buenos Aires, donde permaneció hasta que se le concedió el salvoconducto en 1982. En el exilio, se radicó en México, donde trabajó como abogado y asesor, colaborando con el empresario Carlos Slim en la expansión de Telmex en Argentina.
Diversos dirigentes del peronismo expresaron su pesar por la pérdida. El gobernador Ricardo Quintela destacó que Abal Medina fue una «figura clave en la historia del peronismo y de nuestra democracia», mientras que el intendente Fernando Gray lo recordó como «un gran dirigente político que dejó una huella imborrable en nuestro movimiento».
Los restos de Juan Manuel Abal Medina fueron despedidos en una ceremonia íntima en Recoleta, donde familiares y allegados le dieron el último adiós.